-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
22 abril 1931
Efemeride
22 de abril de 1931. Presencia en el aeropuerto nacional de Madrid
El 22 de abril de 1931, con motivo de la apertura del entonces denominado aeropuerto nacional de Barajas (Madrid), aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la Guardia Civil comenzó a prestar servicio de protección.
La presencia de la Guardia Civil en el aeropuerto madrileño ha sido una constante desde sus inicios y ha ido experimentando un continuo proceso de crecimiento y evolución, a la vez que lo hacía el propio aeropuerto el servicio se ha adaptado a las necesidades y retos que los nuevos tiempos plantean. Desde un destacamento provisional en 1931, pasando por la primera unidad aeroportuaria del Cuerpo establecida en enero de 1936, hasta la Unidad Fiscal y de Fronteras de Madrid (UFF-M), creada en 2022.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene una actividad de 50 millones de pasajeros. Con esos datos, se sitúa a la cabeza de los aeropuertos nacionales y en el quinto lugar a nivel europeo, por volumen de pasajeros y operaciones.
La UFF-M es un referente a nivel internacional en materia de Seguridad Aeroportuaria. Cuenta con áreas especializadas en el control de la aviación ligera y deportiva, en los sistemas aéreos no tripulados UAS con los equipos de Policía Especialista de Seguridad Aeronáutica (equipo PESA), en la detección de conductas anómalas entre los usuarios de las instalaciones (equipo ICARO) o en la protección y reacción operativa (EVA) entre muchas otras.
Fotografías de diferentes servicios de la Unidad Fiscal y de Fronteras de Madrid.