-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
22/12/24
Efemeride
22 de diciembre de 1872. Adquisición de la consideración de Cuerpo de Policía Judicial
El 22 de diciembre de 1872, en virtud de la Ley Provisional de Enjuiciamiento Criminal, la Guardia Civil adquirió la consideración de Policía Judicial. Según el artículo 191 del citado texto legal, “los jefes, oficiales e individuos de la Guardia Civil pasan a constituirse como Policía Judicial”.
Esta competencia se consolidó en 1882, con la aprobación y publicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal mediante el Real Decreto de 14 de septiembre, la cual se mantiene en vigor, con las oportunas modificaciones y adaptaciones. En su redacción original, el artículo 283 establecía que la Guardia Civil constituía la Policía Judicial y serían auxiliares del Ministerio Fiscal, de los jueces de instrucción, y de los jueces municipales en su caso.
El artículo 126 de la Constitución Española hace referencia a la Policía Judicial y a su dependencia de los jueces, tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento del delincuente. Por su parte, la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 29 señala que esas funciones de policía judicial son ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, si bien, para el cumplimiento de dicha función, otorga el carácter colaborador a la policía de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales.
Reconstrucción de un crimen en la isla de La Palma (Tenerife, años 20 del siglo XX).
Fuente: Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil.