-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
22 febrero 1988
Efemeride
22 de febrero de 1988. Se aprueba el acceso de la mujer al Cuerpo de la Guardia Civil
El Real Decreto Ley 1/1988, de 22 de febrero, reguló el acceso efectivo de la mujer a la Guardia Civil, que permitía a las mujeres acceder a las pruebas para la incorporación como guardias civiles en igualdad de condiciones que los hombres. Con ello, se garantizaba la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres para desarrollarse profesionalmente.
En marzo de 1988 se publicó la primera convocatoria del Cuerpo en la que se admitirían mujeres y a la que se presentaron 2917 aspirantes. Finalmente, 197 consiguieron plaza para realizar el correspondiente curso de formación en la Academia de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), integrando así la primera promoción con mujeres de la Guardia Civil.
No obstante, la presencia de la mujer en el Cuerpo se remonta al año 1950 con la creación de la figura de las matronas de la Guardia Civil, como herencia de las matronas del extinto Cuerpo de Carabineros. Estas mujeres, en su mayoría viudas y huérfanas del Cuerpo, prestaban sus servicios en unidades de especialistas fiscales en aduanas, tanto terrestres como marítimas, con la misión de realizar principalmente los registros a mujeres.
Desde el primer momento la mujer pudo acceder a todas las especialidades del Cuerpo, sin tener limitado ningún puesto en el mismo.
Guardias civiles de la primera promoción de mujeres, desfilando en un acto oficial (Logroño, 1988).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.
Teniente jefa del Destacamento de Tráfico de Madrid, desfilando por el Paseo de la Castellana el día de la Hispanidad (Madrid, 2006).
Fuente: Colección particular.
Capitán piloto del Servicio Aéreo de la Guardia Civil en la cabina del helicóptero modelo EC-135 en plataforma del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (Torrejón de Ardoz, 2013).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.