-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
22/05/24
Efemeride
22 de mayo de 1922. Creación del Parque de Máquinas de Locomoción

El 22 de mayo de 1922 se creó, mediante Real Orden, el Parque de Máquinas de Locomoción de la Guardia Civil. Su emplazamiento se ubicó en la finca conocida como de las Cuarenta Fanegas, próxima al Colegio Infanta María Teresa, situado en la calle Príncipe de Vergara número 284, de Madrid. Su plantilla inicial fue de 20 efectivos que se organizaron en dos secciones: una de personal de talleres y otra de conductores. Fue dotado con varios vehículos de las marcas Hispano-Suiza, Chevrolet, Hudson, Renault y Fiat. En total, dos ómnibus, una camioneta y seis coches ligeros que se destinarían a servicios de mando, escolta y transporte colectivo. A estos vehículos de cuatro ruedas se unieron dos motocicletas.
El Parque de Máquinas de Locomoción fue el antecedente del Parque de Automovilismo de la Guardia Civil, ubicado en la madrileña calle Principie de Vergara.
El Servicio de Material Móvil tiene como cometidos la administración, gestión, adquisición, adecuación y mantenimiento de los medios logísticos terrestres en su ciclo de vida útil.
Fachada principal del desaparecido Parque de Máquinas de Locomoción.
Fuente: Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil