23/01/24
Efemeride
23 de enero. Inundaciones en Puebla de Arganzón (Burgos)

El 23 de enero de 1891 se desbordo el río Zadorra a consecuencia de un rápido deshielo, elevándose las aguas a cinco metros sobre su nivel ordinario e inundando un molino próximo a la Puebla de Arganzón, hallándose dentro sus habitantes. Inmediatamente se presentó en el sitio del peligro el cabo León García con los cuatro guardias a sus órdenes. Auxiliados por éstos y por varios vecinos, pasó dicho cabo al molino por un puente movible que improvisaron, consiguiendo con gran riesgo de su vida salvar las tres personas que en aquel se encontraban.
Anteriormente, en el año 1870, hubo otras grandes inundaciones en el río Zadorra, considerándose como la más grande inundación del siglo, y éstas se repitieron en el año 1892. Todas ellas causaron grandes daños en sus riberas. En estas inundaciones y calamidades públicas la Guardia Civil actuó tal y como se indica en la Cartilla del Guardia Civil aprobada en 1845, en cuyo artículo sexto se señala:
“El Guardia Civil no debe ser temido, sino de los malhechores; ni temible, sino de los enemigos del orden. Procurará ser siempre un pronóstico feliz para el afligido, y que a su presentación el que se creía cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que veía a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado; y, por último, siempre debe velar por la propiedad y seguridad de todos.”
Intervención humanitaria en el barrio de las Arenas de Guecho
(23 de noviembre de 1933). Diario ABC