-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
23 febrero 2022
Efemeride
23 de febrero de 2022. Dos guardias civiles salvan a una niña en Albalatillo
El 23 de febrero de 2022, una patrulla de Seguridad Ciudadana del Puesto de la Guardia Civil de Sariñena (Huesca) salvó a una menor de Albalatillo (Huesca) que sufría una convulsión febril y requería de atención urgente.
Tras tener conocimiento de los hechos la patrulla se trasladó al lugar y, antes de llegar, en la entrada del pueblo, vieron a una mujer que pedía ayuda para su nieta porque se encontraba con serios problemas de respiración.
Inmediatamente le practicaron a la menor la maniobra de Heimlich y en el segundo intento la niña expulsó la mucosidad que obstruía sus vías respiratorias y comenzó a reaccionar. Seguidamente, subieron a la niña y a la abuela en el vehículo oficial y salieron al encuentro de los servicios sanitarios que previamente habían sido avisados. Tras ser atendida por los sanitarios, la menor fue trasladada por precaución al Hospital Universitario San Jorge de Huesca, donde ingresó en observación y se recuperó sin complicaciones.
Los dos guardias civiles que formaban la patrulla, Bárbara Herguido y Fernando Bravo, estudiaron juntos en la academia de la Guardia Civil de Valdemoro. Para ambos, haber podido participar en el auxilio fue un orgullo:
“Nuestro objetivo siempre es el mismo: servir y proteger”. “Nosotros estamos aquí para ayudar al ciudadano y por ello, cuando las cosas salen bien, la felicidad es inmensa; este es el verdadero sentido de nuestra labor”.
Actuaciones de este tipo sirven para poner en valor la labor diaria del cuerpo de seguridad más cercano a la población en el medio rural.
Comandancia de Huesca (2024).
Fuente: Comandancia de Huesca. Guardia Civil.