23/03/24

Efemeride

23 de marzo 1969. Participación destacada en la evacuación de ciudadanos españoles en Guinea Ecuatorial

Presencia de la Guardia Civil en Guinea Ecuatorial

 El 23 de marzo de 1969 dos Compañías Móviles de la Guardia Civil se mantuvieron en el Guinea Ecuatorial (oficialmente República de Guinea Ecuatorial) para proteger a los ciudadanos españoles y colaborar con el nuevo Gobierno guineano. El Gobierno español había ordenado la evacuación de todos los españoles que aún quedaban en el país con motivo de la proclamación de su independencia unos meses antes, el 12 de octubre de 1968, tras haber crecido la tensión antiespañola durante el mes de febrero y marzo.


 

Ante el complicado clima social y de inseguridad, los españoles que aún no habían podido salir del país se resguardaron en los cuarteles de la Guardia Civil de Santa Isabel (actual Malabo) y de Bata (Guinea Ecuatorial) mientras se preparaba la operación de evacuación, que sería desarrollada con ayuda de la Armada.

 

El 28 de marzo se produjo el último arriado de la bandera de España en el territorio continental de Guinea Ecuatorial y se abandonó la isla de Fernando Poo (actual Bioko-Guinea Ecuatorial) unos días más tarde. El comandante de la Guardia Civil Luis Báguena Salvador, los miembros de sus dos Compañías, así como los infantes de marina de la Armada Española que colaboraron en la operación, abandonaron el país en las dos últimas embarcaciones enviadas, tras cumplir con su misión.

 

El 5 de abril de 1969 se dio por concluida la presencia española en el Golfo de Guinea, la cual se remontaba al siglo XVIII.

 

Las primeras asistencias técnicas internaciones del Cuerpo de la Guardia Civil habían tenido lugar tras el proceso de emancipación de los distintos estados hispanoamericanos. En dicho contexto, España asistió a varios países en el diseño y organización de su seguridad pública. En concreto, la Guardia Civil prestó asistencia en el ámbito de sus competencias durante los procesos de creación de cuerpos policiales similares a la Benemérita en los siguientes Estados:

 


  • Guatemala: año 1894 (durante la fase de planeamiento, el proyecto se suspendió por el magnicidio del presidente guatemalteco José María Reina Barrios). 

  • El Salvador: años 1912-1926. 

  • Colombia: años 1916-1920.

  • Costa Rica: años 1920-1921.

  • Perú: años 1921-1949. 

  • Venezuela: años 1936-1940.