-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
25/12/24
Efemeride
25 de diciembre de 1884. Auxilio a las víctimas del terremoto de Zafarraya
El 25 de diciembre de 1884, la Guardia Civil del Puesto de Zafarraya participó en las labores de auxilio de las víctimas de un fuerte terremoto que sacudió brutalmente la comarca de Loja (Granada), donde fallecieron 800 personas y casi 1500 resultaron heridas. El siniestro destruyó alrededor de 4400 viviendas y originó daños materiales en 13000. Según las crónicas de la época, el 30% de las casas de la localidad de Zafarraya se derrumbaron, quedando el resto en muy mal estado, lo cual provocó un gran temor en los vecinos del pueblo.
En el servicio humanitario intervino de forma destacada el cabo primero Miguel Recober Sánchez y personal a sus órdenes, que lograron salvar la vida a varios vecinos que se encontraban heridos y localizar a varios muertos. Después de prestar auxilio en Zafarraya, se trasladaron al cuartel de Ventas de Zafarraya, que quedó destruido tras el terremoto, y rescataron también de los escombros a seis cadáveres de compañeros y sus familiares.
Puesto de Zafarraya (Granada, 2024).
Fuente: Comandancia de Granada. Guardia Civil.