25/01/24
Efemeride
25 de enero. Inicio del proyecto internacional GARSI-SAHEL

El 25 de enero de 2017 la Guardia Civil inició el proyecto internacional en África para la lucha contra la criminalidad organizada y el terrorismo denominado GARSI-SAHEL, acrónimo de Groupes d’Action Rapide de Surveillance et Intervención au Sahel.
El proyecto, financiado por la Comisión Europea, liderado por España y dirigido por la Guardia Civil en asociación con la Gendarmería Nacional Francesa, la Guardia Nacional Republicana de Portugal y el Arma de Carabineros de Italia consiste en replicar unidades operativas con una estructura, medios y competencias similares al Grupo Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, que permitan actuar con un mismo formato, en los países del G-5 Sahel (Mauritania, Mali, Níger, Chad y Burkina Faso) y Senegal.
El objetivo general de esta iniciativa, en el cual el GAR es uno de los actores principales, es la cooperación para garantizar la estabilidad en la zona, la mejora de las capacidades operacionales de las autoridades nacionales, el refuerzo del control efectivo del territorio y extender la acción del Estado de Derecho a los países citados.
La formación, llevada a cabo en instalaciones de la Unidad de Acción Rápida (UAR) y en los propios países beneficiarios, ha sido impartida a más de mil setecientos gendarmes africanos, creándose trece unidades en la zona del G5-Sahel y Senegal.
Estas unidades operativas son especialmente aptas para desarrollar labores de acción operativa en las zonas fronterizas y de control del territorio. Además, contribuyen al desarrollo promoviendo la protección de los derechos humanos, la igualdad de género y la mejora de las condiciones de vida en aquellas zonas donde los Grupos despliegan.
El proyecto finalizó en marzo de 2023, si bien ha tenido una fase de transición hasta septiembre. Los resultados obtenidos a lo largo de los más de cinco años que ha durado han sido muy positivos en el ámbito de la lucha antiterrorista y el crimen organizado. Además, se han realizado diferentes actividades en cooperación con expertos desplegados en el terreno como las misiones de Capacitación de la Unión Europea en Sahel Níger (EUCAP), la Cruz Roja y de la Medialuna Roja, la Organización Internacional para las Migraciones y las Naciones Unidas.
En resumen, este proyecto es un buen ejemplo de “seguridad cooperativa” con los vecinos de las fronteras avanzadas del Sur de Europa.
Escudo del proyecto internacional GARSI-SAHEL
Instantáneas que reflejan parte del trabajo de formación del Proyecto GARSI-SAHEL (2017-2023)