-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
26/04/24
Efemeride
26 de abril de 1994. Cambio en la denominación de especialidad de mecánico de radio
El 26 de abril de 1994 la especialidad de mecánico de radio pasó a denominarse “Mecánico Especialista en Transmisiones”. Tradicionalmente al personal encargado del mantenimiento y conservación de la red y equipos de transmisiones del Cuerpo se le conocía como “Especialistas Mecánicos de Radio”, expresión que ponía de manifiesto el verdadero espíritu de sus misiones, ya que estas se centraban en un solo medio de comunicación.
La evolución de los equipos de información y comunicación obligó a los guardias civiles a adaptarse a las nuevas tecnologías y a mejorar y potenciar sus competencias de uso y mantenimiento de los nuevos equipos de comunicación, circunstancia que también originó el cambio en la denominación de la especialidad.
Actualmente, la Jefatura de Enseñanza convoca los cursos de aptitud en tecnologías de la información que permite a los guardias civiles adquirir los conocimientos y aptitudes requeridas para desarrollar eficazmente las misiones asignadas a los Grupos de Apoyo en Tecnologías de la Información (GATIs), encargados de gestionar y administrar los equipos de información y comunicación de las unidades. Estos equipos dependen funcionalmente de los jefes de las unidades donde están ubicados y técnicamente de la Jefatura de Servicios Técnicos de la Dirección General del Cuerpo.