-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
27 marzo 1977
Efemeride
27 de marzo de 1977. Participación en la gestión de la emergencia tras el accidente aéreo del aeropuerto de Los Rodeos

El 27 de marzo de 1977 personal de la Guardia Civil de la Línea de La Laguna (Tenerife) participó en el auxilio de heridos, la recuperación e identificación de cadáveres e investigación policial de uno de los mayores accidentes aéreos de la aviación mundial, donde fallecieron 583 personas. En el siniestro también participaron los servicios de emergencias, personal de otros cuerpos policiales y efectivos de las Fuerzas Armadas.
La colisión entre dos aviones Boeing 747 ocurrió bajo una espesa niebla que cubría las pistas del aeropuerto de Los Rodeos (posteriormente denominado aeropuerto internacional de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna), en San Cristóbal de La Laguna, al norte de Tenerife.
Desde sus orígenes, la Guardia Civil ha estado ligada a la aviación civil en nuestro país. En 1911, solo ocho años después del primer vuelo de los hermanos Wright, se creó un destacamento de la Guardia Civil en el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid), considerado el aeropuerto más antiguo de España. En 1931, con ocasión de la construcción del aeropuerto de Barajas, se creó un nuevo destacamento en estas instalaciones, que después se convertiría en el buque insignia de las unidades aeroportuarias de la Guardia Civil.
En cuanto a cifras, más de 3000 guardias civiles prestan sus servicios en los diferentes aeropuertos ubicados por toda la geografía española.
Componentes de la Guardia Civil custodiando los restos de uno de los aparatos involucrados en el accidente aéreo del aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife, 1977).
Fuente: Fotografía publicada en los medios de comunicación social de la época.