-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
27 noviembre 1980
Efemeride
27 de noviembre de 1980. Detención del comando de ETA-político militar que robó armas de guerra en el Cuartel del Ejército de Tierra de Berga
El 27 de noviembre de 1980, la Guardia Civil detuvo a cuatro miembros de un comando de ETA-político militar que, con el apoyo de integrantes de terroristas del grupo Terra Lliure, habían entrado en el acuartelamiento militar del Batallón de Cazadores de Montaña Cataluña IV, ubicado en Berga (Barcelona), para apoderarse de los fusiles de asalto CETME, recuperando también en la operación policial tres armas de guerra que los terroristas lograron sustraer, de las 150 armas que había en depósito. El hecho delictivo se produjo el 16 de noviembre del mismo año, siendo frustrado por un centinela del cuartel que alertó de la presencia de unos individuos vestidos de paisano en el acuartelamiento y provocó la huida de los autores.
Por su participación en el asalto al cuartel y la sustracción de las armas fueron detenidos los miembros de ETA-pm Emilio Sagarzazu Mutuberria, María Arrate Elcoroiribe Garitano, Carmen Barandiarán Santiago, Jesús Javier Urquijo Muruaga, Pablo José Ibarreche Azpeitia y Vicente Gorritxo Marticorena. Además, fue detenido el miembro de Terra Lliure, Jorge Puig Panella.
En primera instancia, todos ellos fueron condenados en consejo de guerra a varias penas de prisión por su participación en los hechos. Tras recurrir la sentencia ante el Tribunal Constitucional, este órgano superior, en sentencia 78/1988, de 27 de abril, desestimó las demandas de los recurrentes y confirmó las penas a las que habían sido sentenciados con anterioridad.