-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
03 febrero 1901
Efemeride
3 de febrero de 1901. Auxilio en la nieve en Agés
El 3 de febrero de 1901, en una noche tormentosa con fuertes vientos y después de tres horas por terrenos accidentados cubiertos por metro y medio de nieve, el sargento comandante de Puesto de la Guardia Civil de Arlanzón (Burgos), José Calvo Hernando, acompañado de cuatro guardias civiles a sus órdenes, localizaron con evidentes signos de fatiga a Evencio Ruiz Delgado, un vecino de la localidad burgalesa de Agés que se había extraviado y al que se le escuchaba desde la lejanía solicitando auxilio, salvándole de una muerte segura.
Por este servicio humanitario, los agentes recibieron el agradecimiento del inspector general del Cuerpo con anotación en sus hojas de vida y costumbres.
Actuaciones de esta índole provocaron que años después, el 4 de octubre de 1929, se concediera a la Guardia Civil la Gran Cruz de la Orden Civil de la Beneficencia, con distintivo negro y blanco, por los innumerables actos y servicios abnegados, humanitarios y heroicos que las personas pertenecientes a la Institución realizaron con motivo de incendios, inundaciones y salvamentos de náufragos, distinción que otorga públicamente y de forma oficial al Cuerpo el título de Benemérita, haciendo justicia a la trayectoria mantenida por la Institución desde su fundación.
Este espíritu solidario perdura hasta nuestros días, toda vez que el vigente Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, aprobado por el Real Decreto 176/2022 del 4 de marzo de 2022, exige a sus componentes el deber de prestar auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite, se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables.
Auxilio de la Guardia Civil en la Cristalería Española de Arija debido a una gran nevada (Burgos, 1934).
Fuente: Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil.