-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
30/06/24
Efemeride
30 de junio de 2006. Concesión de la primera acreditación al Servicio de Criminalística en el ámbito medioambiental

El 30 de junio de 2006 se publicó la primera concesión de acreditación al Servicio de Criminalística (SECRIM) de la Guardia Civil en relación con los ensayos que realiza en el ámbito medioambiental-criminalístico en diferentes matrices, como aguas, residuos, suelos, sedimentos y aire.
Esta acreditación, como estrategia añadida de confianza y credibilidad de los resultados emitidos por el laboratorio, se enmarca dentro del objetivo de dar la mejor respuesta a las demandas de estudios específicos planteados, de forma destacada, por el Servicio de Protección de la Naturaleza, dentro de sus singulares competencias de la persecución de los delitos en materia medioambiental.
Otras vías de estudio desarrolladas por el SECRIM en esta materia y que han suscitado relevancia mediática han sido los análisis de genética no humana. Orientados a la identificación, mediante técnicas de ADN, de especies animales, en los que se han realizado intervenciones muy destacadas en resolución de delitos contra la fauna, como la caza furtiva, ejemplares de lince ibérico, y otras de naturaleza más administrativa, como la exportación ilegal de especies protegidas como la angula.
Acreditación medioambiental concedida por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) al Servicio de Criminalística (SECRIM) el 30 de junio de 2006. Fuente: Gabinete Técnico. Guardia Civil.