-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
31/03/24
Efemeride
31 de marzo de 2016. Concesión de la Cruz de San Jorge a la Comandancia de Teruel
El 31 de marzo de 2016, el pleno de la Diputación Provincial de Teruel otorgó la Cruz de San Jorge a la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel en reconocimiento a sus 172 años de servicio a esta provincia. La Cruz de San Jorge es, desde 1967, la máxima distinción que otorga la corporación supramunicipal en reconocimiento a los méritos de carácter extraordinario que dispensan honor y buen nombre a la provincia de Teruel.
El acto solemne de entrega se celebró el 22 de abril de 2016, durante la festividad de San Jorge, patrón de Aragón y de la Diputación Provincial de Teruel. Fue el presidente de este organismo, D. Ramón Millán Piquer, el encargado de entregar esta alta distinción al entonces Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Teruel, D. José Rafael Soler Peralta, reconociendo la entrega, dedicación y profesionalidad que demuestra la Guardia civil en cumplimiento de la ley.
Actualmente, la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel está formada por treinta y dos Puestos organizados en cuatro Compañías territoriales (Teruel, Alcañiz, Calamocha y Mora de Rubielos).
Además, la Guardia Civil cuenta en la provincia con especialistas en investigación e información; cuatro intervenciones de armas y explosivos; un equipo de rescate e intervención en montaña; una sección y tres patrullas de protección a la naturaleza, y cuatro destacamentos de tráfico.