-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
04 diciembre 2016
Efemeride
4 de diciembre de 2016. Servicios humanitarios en Algeciras

El 4 de diciembre de 2016, personal de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras (Cádiz) realizó varios servicios humanitarios con motivo de las graves inundaciones acaecidas en la zona a causa de las fuertes precipitaciones que afectaron a todo el sur peninsular. Una de las demarcaciones que registró más avisos de emergencia fue la comarca gaditana del Campo de Gibraltar. La mayoría de los incidentes fueron provocados por anegaciones de vías de circulación, de calles y garajes, muros caídos y vehículos aislados o arrastrados por el agua.
Todo ello, obligó a que municipios como Los Barrios, San Roque y La Línea de la Concepción (Cádiz) activasen sus diferentes planes de emergencia municipal. La actuación principal de la Guardia Civil consistió en rescatar a las personas que estaban en peligro, algunas de las cuales, debido a su avanzada edad, tuvieron que ser rescatadas a hombros por los agentes. A pesar de las intervenciones de auxilio, un hombre falleció en La Línea de la Concepción tras ser arrastrado el vehículo en el que circulaba por una riada.
Componente de la Guardia Civil prestando auxilio durante unas graves inundaciones (Cádiz, 2021).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.