-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
04/05/24
Efemeride
4 de mayo de 1984. Entrega de la medalla de oro de Protección Civil a título póstumo a los familiares de cuatro guardias civiles fallecidos durante un servicio humanitario
El 4 de mayo de 1984, en las dependencias del Gobierno Civil de Álava, se hizo entrega, a título póstumo, de la medalla de oro de Protección Civil a las viudas y familiares de los cuatro guardias civiles fallecidos durante las inundaciones del río Nervión en el municipio alavés de Llodio, ocurridas los días 26 y 27 de agosto de 1983. La ingente cantidad de agua caída en la zona en aquellos días provocó que la corriente por las calles de la localidad alcanzara los dos metros de altura. Más de un centenar de localidades vascas fueron declaradas zona catastrófica.
Fue digno de resaltar la actuación de todo el personal de la Comandancia de la Guardia Civil de Álava y, de forma muy especial, el que se trasladó a Llodio para asistir a la población civil y contribuir junto con los bomberos y otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Protección Civil a las labores de rescate. Los efectivos se presentaron voluntariamente para prestar el servicio, demostrando con ello gran valor y arrojo, espíritu de sacrificio, abnegación, compañerismo y espíritu cívico y humanitario.
La riada acabó con la vida de más de 30 personas, entre ellos los guardias civiles Alejo García García, Miguel Salgado Peña, Luis Postigo Cabello y Pedro Narbona Bustamante. Su vehículo fue arrastrado por el agua cuando intentaban poner a salvo a una joven de 16 años.