-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
06/05/24
Efemeride
6 de mayo de 1886. Regulación del servicio Escolta de trenes
El 6 de mayo de 1886, una Real Orden reguló el servicio de escolta para la vigilancia de los trenes de viajeros, con instrucciones precisas que convirtieron a los agentes de la Guardia Civil en una estampa característica dentro de los trenes:
- En las líneas generales y en las provinciales, sería desempeñado por tres y dos efectivos, respectivamente, procurando que estos viajes no excedieran de cuatro horas de ida y cuatro de regreso.
- Por regla general, quedaba suprimido el servicio que el Cuerpo prestaba en las estaciones de paso, si bien se podría establecerse la vigilancia de las estaciones que por su importancia o por hallarse lejos de poblado lo requirieran.
- Como servicio preferente, los individuos destinados a prestar este servicio no podrían ser distraídos de él durante el tiempo que lo desempeñaran. Su obligación sería ofrecer protección y auxilio a los viajeros y empleados del tren, de cara a impedir la perpetración de delitos, capturando en todo caso a sus autores para entregarlos a la autoridad competente en el primer relevo que efectuaran.
Actualmente, como Fuerza de Seguridad del Estado, la Guardia Civil tiene, entre otras, la competencia legal específica en la custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos y aeropuertos, y centros e instalaciones que por su interés lo requieran.
En términos similares al servicio de escolta en trenes, la Guardia Civil presentó en 2022 la Unidad Nacional de Escoltas de Seguridad en Vuelos (UNESEV), conocidos internacionalmente como “Air Marshalls”, desplegando capacidades en nuestro país en aeronaves españolas, tanto en vuelos domésticos como internacionales, con el fin de dar una respuesta policial en caso de amenazas.