-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
Efemeride
7 de marzo. Inauguración de una sala de la Guardia Civil en el Museo del Ejército

El 7 de marzo de 1946 se inauguró una sala dedicada a la Guardia Civil en el Museo del Ejército, en la que destacan los emblemas del antiguo Cuerpo de Carabineros y de la Guardia Civil, indicándose así la fusión de ambos y en la parte superior una placa de mármol con letras de grandes caracteres, doradas, anuncia que nos hallamos ante la “SALA DE LA GUARDIA CIVIL”.
El espíritu de la sala fue un homenaje al capitán D. Santiago Cortés González, quien preside la sala con un cuadro al óleo (obra de Castellanos) con uniforme de gala con casaca y calzón blanco en actitud reposada y sonriente. En una hornacina se exhibe la guerrera con otras prendas y objetos de su pertenencia.
Actualmente, en el museo ubicado en la Dirección General del Cuerpo se conservan objetos y piezas de aquella primitiva sala de la Guardia Civil.
Antigua placa de mármol veteado verde, blanco y negro de 110x45x2 cm con la inscripción “SALA DE LA GUARDIA CIVIL” colocada en el Museo del Ejército y actualmente depositada en el Museo de la Guardia Civil (Servicio de Estudios Históricos)