-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
08 julio 1997
Efemeride
8 de julio de 1997. Creación de la Oficina de Información del Personal de la Guardia Civil, antecedente de la Oficina de Atención al Guardia Civil
El 8 de julio de 1997, mediante una orden general, se creó la Oficina de Información del Personal, que supuso el antecedente de la Oficina de Atención al Guardia Civil. Desde entonces, este órgano ha experimentado varias adaptaciones demandadas por la creciente importancia de su servicio y por el volumen de sus actividades. En 2007, comenzó a trabajar con una regulación propia y diferenciada, para realzar y difundir las labores de información, asistencia y orientación que venía prestando al personal de la Institución.
La oficina, ubicada en las inmediaciones de la Dirección General de la Guardia Civil, en la Calle Sotomayor número 7, de Madrid, tiene como misión específica atender de manera personalizada las solicitudes de información y orientación que le sean formuladas por cualquier guardia civil respecto a todo tipo de cuestiones, tanto de índole jurídica, administrativa, social o profesional, siempre que no afecten al servicio, mando o disciplina. Asimismo, puede recibir y tramitar quejas y sugerencias. Se trata de una dependencia abierta a la que todo el personal del Cuerpo puede dirigirse tanto presencialmente como a través de los canales de comunicación disponibles.
Sus contestaciones contribuyen a clarificar y dar transparencia a las cuestiones que resultan confusas o de difícil comprensión, si bien éstas no constituyen resoluciones de ningún tipo, ni condicionan las decisiones y actuaciones de los órganos de gestión competentes. Únicamente, pretenden dar solución a las consultas, orientar e informar al personal del Cuerpo de la normativa aplicable a los temas planteados.