08/11/24

Efemeride

8 de noviembre de 2004. Constitución de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses

El 8 de noviembre de 2004, por iniciativa de la Guardia Civil, se constituyó la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF). Su primer director y principal impulsor fue el coronel José Antonio García Sánchez-Molero, jefe en aquel entonces del Servicio de Criminalística del Cuerpo.


Desde su creación, la academia ha tenido como objetivo principal el desarrollo de la cooperación entre las instituciones de investigación y la continua actualización, formación, asesoramiento y soporte técnico de los especialistas de los laboratorios de su red, para ofrecer los mejores servicios a los órganos de la administración de justicia y contribuir así a garantizar la seguridad ciudadana.


Está compuesta por 26 instituciones de 18 países de América Latina, España y Portugal e integrada por 5 grupos de trabajo (Análisis del ADN, Análisis de Droga de Abuso, Balística Forense, Escena del Crimen, Huellas Dactilares) y dos Comités Permanentes (Comité Académico de Profesionalización y el Comité Iberoamericano de Calidad).


A lo largo de estos años se ha asistido, anualmente, a la reunión de directores de las instituciones integrantes de esta red, y se han organizado reuniones de los grupos de trabajo que la conforman.


Entre todas ellas, en 2023, ha destacado la reunión del Grupo Iberoamericano de Trabajo en el Análisis del ADN (GITAD), organizada por el departamento de biología del Servicio de Criminalística en Madrid, a la que asistieron, además de los integrantes del grupo de trabajo, los agregados policiales en España de los países asistentes. Asimismo, destaca la organización de continuas actividades formativas/divulgativas on-line.



XXII Reunión de directores de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (Brasil, 12 de marzo de 2024).
Fuente: Servicio de Criminalística. Guardia Civil.