-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
09/01/24
Efemeride
9 de enero. La Guardia Civil intercepta una furgoneta de ETA con explosivos en Bermillo de Sayago (Zamora)

El 9 enero de 2010, una patrulla de Seguridad Ciudadana perteneciente a la Comandancia de Zamora interceptó en un control rutinario en Bermillo de Sayago, cerca de la frontera con Portugal, una furgoneta cargada de armas y material explosivo pertenecientes a la organización terrorista ETA. El vehículo se dirigía al país luso para establecer supuestamente una base logística para sus comandos armados.
El conductor del vehículo, que en un primer momento logró huir, fue posteriormente detenido en colaboración con la policía portuguesa. También fue arrestado otro miembro perteneciente a la organización terrorista que había realizado labores de lanzadera de la furgoneta.
Apenas unas semanas más tarde, el 2 de febrero de 2010, en una operación conjunta del Servicio de Información de la Guardia Civil y la Polícia Judiciária de Portugal, se localizó una vivienda en Óbidos (Portugal) que servía de base operativa y taller a la organización terrorista para la construcción de artefactos explosivos.
Desde su fundación en 1844, la verdadera razón de ser de la Guardia Civil ha sido velar por la seguridad de las personas y sus bienes, concepto que en la actualidad se conoce como “seguridad ciudadana”.
Furgoneta de ETA interceptada por la Guardia Civil en Bermillo de Sayago (Fuente de la foto: https://www.laopiniondezamora.es).