-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
09 noviembre 1878
Efemeride
9 de noviembre de 1878. Bendición de la enseña nacional en el Colegio de Guardias Jóvenes

El 9 de noviembre de 1878, bajo la presidencia del teniente general director general del Cuerpo, Fernando Cotoner y Chacón, tuvo lugar en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada la solemne recepción y bendición de la enseña nacional, con arreglo a las preceptivas formalidades. La bendición fue seguida de una misa de campaña, finalizada la cual, por primera vez, prestaron el juramento de fidelidad a la bandera, que ya lo era del establecimiento, los guardias jóvenes, los cuales, finalmente, desfilaron ante las autoridades y personalidades presentes.
Esa bandera había sido ofrecida por el industrial barcelonés Bernardo Castells al ver a los colegiales desfilar, sin bandera, en la conmemoración del enlace de Don Alfonso XII con Doña María de las Mercedes. El Rey accedió a ello mediante Real Orden de 23 de abril de 1878. Era la segunda bandera que tenía el Cuerpo, tras la concedida el 8 de marzo de 1854, y que era custodiada en el primer Tercio.
Los guardias alumnos que cursan sus estudios en el citado centro docente de formación prestan juramento de fidelidad ante la citada bandera.
Batallón del Colegio de Guardias Jóvenes en clase de instrucción de orden cerrado y esgrima con bayoneta en las Eras del Sol (Valdemoro, 1878). Fuente: Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil.
Jura de bandera con el uniforme de gala en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada (Valdemoro, 2023). Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.