Programa FSI
FORCES (ISF-2023-TF2-AG-OC-Organised Crime)
El objetivo del Proyecto FORCES es potenciar y fortalecer los recursos disponibles para combatir el crimen organizado vinculado a los delitos medioambientales y desmantelar las redes criminales y sus modelos de negocio. Para ello, se concentra en cuatro áreas específicas de trabajo relativas a inteligencia, capacitación, controles transfronterizos e investigaciones financieras.
FORCES pretende ampliar conocimientos acerca del comportamiento de los grupos criminales en el ámbito del medio ambiente, materializando una red de cooperación entre los socios participantes, realizando actividades operativas, de entrenamiento y de trabajo conjunto, e implementando soluciones basadas en inteligencia artificial (IA).
Estos objetivos están alineados con el plan operativo bianual 2024-2025 que actualmente se está desarrollando en el marco del programa europeo EMPACT, cuya prioridad es la protección del medioambiente.
En este proyecto, la Guardia Civil ejerce como entidad coordinadora, a través de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), recayendo en la empresa EVOLUXER la asistencia técnica en su gestión administrativa. En el mismo, participan otros socios como el Serviço de Proteção da Natureza e do Ambiente (SEPNA) de la Guardia Nacional Republicana de Portugal (GNR), el Conseil d'État en Situation Administrative et Négociation (CESAN) de la Gendarmería Nacional Francesa (GNF), y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como WWF, TRAFFIC e IFAW.
Para este proyecto, la Guardia Civil ha recibido una contribución de la UE de 210.317,27 €.
COURAGEOUS (ISFP-2020-AG-CUAS) – Servicio de Costas y Fronteras
Este proyecto, liderado por la Royal Military Academy de Bélgica, pretende desarrollar un marco de referencia común entre las autoridades de los Estados Miembros, sobre la eficacia de los diferentes sistemas técnicos destinados a la detección, seguimiento e identificación de drones no cooperativos, así como apoyar la toma de decisiones a nivel nacional con respecto al desarrollo, adquisición y despliegue operativo de sistemas anti-dron C-UAS (Counter-Unmanned Aircraft System) disponibles en el mercado.
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 60.100,56 € participando como socio, junto con otros cuerpos policiales de ámbito nacional.
G-DIN (ISF-2022-TF1-AG-DRUGS) – Unidad Técnica de Policía Judicial

Este proyecto, liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), pretende crear una red de colaboración con distintas entidades judiciales y policiales de países sudamericanos, de Portugal y de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) para favorecer el intercambio de información y la coordinación en la lucha contra el narcotráfico, estableciendo un marco conjunto de actuación a nivel estratégico y operativo, materializado en la creación de una oficina de análisis conjunto con sede en la Guardia Civil.
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 61.054,20 € participando como socio, junto con el Ministério da Justiça de Portugal.
MARIA (ISFP-2019-AG-DRUGS) – Unidad Técnica de Policía Judicial
El objetivo de este proyecto, liderado/coordinado por la Guardia Civil y con la participación del Ministerio de Justicia de Portugal, es proporcionar acceso a sistemas basados en Inteligencia Artificial, para detectar plantaciones ilegales de cannabis tanto en espacios interiores como exteriores.
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 321.304,95 €.
MARIT-D (ISF-2022-TF1-AG-DRUGS) – Unidad Técnica de Policía Judicial
El objetivo del proyecto “Maritime Al Real-time Intelligence Tool on Drugs (MARIT-D)” liderado por la Policía de los Países Bajos, es el desarrollo de un enfoque eficaz, sistémico e integral del fenómeno del contrabando marítimo basado en la inteligencia y los datos.
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 73.813,95 €, participando como socio.
PCCC COOPERATION (ISFP-2020-AG-PCCC) – Unidad Técnica de Policía Judicial
El objetivo de este proyecto, coordinado por la Policía Federal Alemana, consiste en intensificar el intercambio de información entre las delegaciones nacionales del Centro de Cooperación Policial y Aduanera con sus respectivas Autoridades Nacionales Centrales (CNA) a través del uso del programa SIENA.
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 26.964 €, participando como socio.
THALASSA (ISF-2018-AG-SMUG) – Jefatura de Información
Este proyecto tiene como objetivo la neutralización de los principales actores, Objetivos de Alto Riesgo (HVT), de las redes delictivas activas en el tráfico de migrantes y de otros delitos graves relacionados con la migración desde el Cuerno de África hasta la Unión Europea, pasando por Libia.
Participan en el mismo, constituyendo un equipo conjunto, las autoridades policiales y judiciales de Italia, Países Bajos, Reino Unido (NCA) y el Centro Europeo de Tráfico de Migrantes de Europol (EMSC).
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 22.220 €, participando como socio.
UNITE (ISF-2020-AG-ENV) – Servicio de Protección de la Naturaleza
El objetivo principal de este proyecto, coordinado por el Ministerio Interior francés, es atajar las redes delictivas y de crimen organizado que trafican en la Unión Europea con ejemplares silvestres, madera y desechos, así como recuperar los activos generados por estas actividades ilegales.
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 162.747 €, participando como socio.
Histórico de proyectos finalizados recientemente
ESPÍAS (HOME/2015/ISFB/AG/ESUR) – Jefatura Fiscal y de Fronteras
Tras la participación en diversos proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos sistemas en el ámbito de la vigilancia fronteriza, en el año 2016 la Jefatura de Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil decidió participar en la llamada del Fondo de Seguridad Interior (2014-2020) “HOME/2015/ISFB/AG/ESUR Call for proposals restricted to Member States to support the improvement of border surveillance by enhancing cooperation between Member States in the framework of EUROSUR, including, whenever appropriate, cooperation with third countries (especially neighbouring countries)”, de la que nació el proyecto ESPÍAS: Exchange Situational Picture for Detect and Track Small Vessels.
EU HRSN (ISFP-2019-AG-EUSTP) – Unidad de Acción Rural

La plataforma de la Unión Europea “European Unión High Risk Security Network (EU-HRSN)” o "Red de Seguridad y Alto Riesgo de la UE", se estableció como una forma de coordinación entre países y, más concretamente, de unidades operativas antiterroristas de sus cuerpos policiales. Se enmarca como una de las medidas que adopta la Comisión Europea a través de la “Directorate-General for Migration and Home Affairs” (DG HOME) dentro del Plan de Protección de Espacios Públicos aprobado en 2017, con la pretensión de tomar medidas de carácter preventivo y de preparación de respuesta operativa ante la amenaza yihadista tras los atentados sufridos a nivel europeo.
El grupo director de la plataforma está formado por España, Holanda, Bélgica, Estonia, Portugal y Reino Unido, actuando en su conjunto bajo las pautas de la DG HOME.
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 499.996,02 €, habiendo asumido la presidencia de dicha plataforma durante los dos últimos años 2021-2023.
FOCAL-FS (ISFP-2018-AG-OC-FIRE) – Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad

El proyecto FOCAL “Fight Organized Crime Against Light Small Firearms”, coordinado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), se fijó como objetivo desarrollar Puntos Focales Nacionales de Armas de Fuego (NFFPs en inglés), principalmente en tres Estados Miembros: España, Portugal y Rumanía, con la finalidad de mejorar la coordinación entre las acciones e iniciativas relacionadas con la lucha contra el tráfico de armas de fuego y la interoperabilidad entre las bases de datos relevantes.
Por este proyecto, la Guardia Civil espera recibir de la UE una contribución de 135.509,74 €, participando como entidad beneficiaria.
FORTIFY (ISF-2024-TF2-AG-PROTECT)

FORTIFY representa un paso histórico para reforzar el compromiso de la UE con la seguridad pública, la colaboración transfronteriza y la innovación tecnológica en el cumplimiento del derecho comunitario. El objetivo de este proyecto es proporcionar una respuesta coordinada y conjunta a la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego, en apoyo a la coordinación con EMPACT FIREARMS, que es el instrumento operativo clave, desde un punto de vista integral, en la lucha contra el tráfico de armas y del cual la Guardia Civil es el driver (coordinador) a nivel de la Unión Europea (UE).
En este proyecto, la Guardia Civil, a través de la Jefatura de Información, ejerce el liderazgo técnico, recayendo la gestión financiera y administrativa del mismo en la empresa EVOLUXER, que actúa como coordinadora del mismo. También cuenta con la participación de Bundeskriminalamt (BKA – Alemania), Conflict Armament Research (Bélgica), el Ministerio de Administración de Interior de Portugal y la Policía Nacional de Ucrania.
Para este proyecto, se espera recibir una contribución máxima de la UE para la Guardia Civil de 258.881,27 €.
VISTA (ISF-2024-TF2-AG-PROTECT)
El Proyecto VISTA está principalmente orientado a apoyar a la Comisión Europea en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Acción de la UE sobre el Tráfico de Armas de Fuego 2020-2025, facilitando una imagen global de los incidentes relativos a armas de fuego y permitiendo su registro e incautación.
Este proyecto pretende contribuir a reforzar las capacidades para desmantelar los mercados ilegales de armas, a través del desarrollo tecnológico y a promover la cooperación internacional entre los países miembros de la Unión Europea y terceros, en sus esfuerzos para reducir la proliferación de armas ilícitas en la Unión.
En este proyecto, la Guardia Civil, a través de la Jefatura de Armas y explosivos, participa como socio del coordinador del mismo, The Center for the Study of Democracy (CSD), de Bulgaria.
Para este proyecto, se espera recibir una contribución máxima de la UE para la Guardia Civil de 14.445 €.
MIX3D (ISF-2024-TF2-AG-PROTECT)
El proyecto MIX 3D tiene como objetivo reforzar los conocimientos para las investigaciones (ya sean en los ámbitos policial-forense o judicial) relativos a las amenazas presentes y futuras causadas por la impresión de armas con tecnología 3D. Las actividades propuestas buscan:
- prevenir un mal uso de las impresoras de tecnología 3D.
- recabar información viable para ser incorporada en el ordenamiento jurídico.
- facilitar las investigaciones forenses de munición confeccionada con impresoras 3D.
- Estandarizar el intercambio de información balística para la identificación a las autoridades forenses de los Estados Miembros.
En este proyecto, la Guardia Civil, a través de la Jefatura de Información, participa como socio del coordinador Bundeskriminalamt (Alemania).
Para este proyecto, se espera recibir una contribución máxima de la UE para la Guardia Civil de 30.846,17 €.
CORAGEOUS2 (ISF-2024-TF2-AG-PROTECT)
El objetivo del proyecto CORAGEOUS es asistir a la Unión Europea en la implementación de la comunicación relativa a la lucha contra las amenazas por el uso ilícito y peligroso de drones diseñados para uso civil. Para ello, este proyecto se basará en los resultados del proyecto COURAGEOUS que desarrolló una metodología de testing estándar de sistemas C-UAS, con el fin de obtener un conocimiento común del rendimiento de estos sistemas por las policías europeas. Asimismo, promueve velar para que los rápidos avances tecnológicos y el significativo incremento en el uso de drones, no suponga un peligro para la seguridad en el espacio aéreo.
En este proyecto, la Guardia Civil, a través del Servicio Aéreo, participa como socio del coordinador Ecole Royale Militaire - Koninklijke Militaire Schoobe, de Bélgica.
Para este proyecto, se espera recibir una contribución máxima de la UE para la Guardia Civil de 18.585,50 €.