Plan Nacional de Competencias Digitales (DIGITAL SKILLS)
Plan Nacional de Competencias Digitales – Unidad de Coordinación de Ciberseguridad
Enmarcado en el componente 19 del PRTR, se halla el Plan Nacional de Competencias Digitales (PNCD), que incluye el proyecto de formación en competencias digitales para el empleo, dirigido a implementar la transformación digital, entre otros actores, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La Guardia Civil, como partícipe y beneficiario del PNCD, desarrolla un proyecto mediante el cual se proporciona formación en competencias digitales a un mínimo de 5.378 guardias civiles durante el período 2022 - 2025, de acuerdo a los parámetros establecidos por la Unión Europea. Esta formación se proporciona en estrecha colaboración con el Centro Universitario de la Guardia Civil y las Universidades Autónoma de Madrid, de la Rioja y Nebrija, mediante la formalización de convenios y actuaciones orientadas a la formación de los guardias civiles en competencias digitales básicas, docentes y de investigación.
Para este proyecto, se ha recibido una contribución de la UE para la Guardia Civil de 15.000.000 €.
Más información de interés relativa al proyecto:
Formación en competencias digitales
La Guardia Civil forma a su personal en competencias digitales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
- Las actuaciones se enmarcan en el componente 19 “Plan Nacional de Competencias Digitales (digital skills)”.
- Se formará a un mínimo de 5.378 guardias civiles en competencias digitales y cuenta con un presupuesto de 15.000.000€.
La Dirección General de la Guardia Civil, a través del Ministerio del Interior, es beneficiaria de los fondos europeos Next Generation EU mediante el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
El programa Next Generation EU, instrumento de estímulo económico en respuesta a la crisis causada por el coronavirus, fue aprobado por el Consejo Europeo el 21 de junio de 2020. El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo sobre el paquete que incluye los fondos de Next Generation EU y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 el 10 de noviembre de 2020.
En el marco de la iniciativa Next Generation EU fue creado el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), a través del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, instrumento que apoya a los Estados Miembros de la Unión a través de transferencias directas y préstamos para incrementar las inversiones públicas y acometer reformas e inversiones que contribuyan a la recuperación de la economía y el empleo, de forma que se orienten a abordar los principales retos económicos y sociales ocasionados por la pandemia COVID-19.
En cumplimiento de dicho Reglamento, el Gobierno de España elaboró el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), adoptado por Acuerdo del Consejo de Ministros en su reunión de fecha 27 de abril de 2021.
El componente 19 del PRTR tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía, dirigiéndose así al conjunto de la población, articulándose a través del Plan Nacional de Competencias Digitales que constituye a su vez uno de los principales planes de la agenda digital del Gobierno España (España Digital).
La Guardia Civil es beneficiaria del componente 19, concretamente en su inversión 3 “Programa de capacitación digital de las Administraciones Públicas”, dirigido a, entre otros, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para su formación en competencias digitales.
El objetivo a cumplir por la Guardia Civil en el componente 19 es la formación de un mínimo de 5.378 guardias civiles en el período 2022-2025, disponiendo de un presupuesto de 15.000.000€.
Para el cumplimiento de dicho objetivo, la Guardia Civil ha implementado tres líneas de actuación en formación específica de competencias digitales básicas, docentes y de investigación, que se desarrollan tanto presencialmente en sus Centros Docentes como en modalidad online.
Con motivo de alcanzar un adecuado grado de especialización se han formalizado, mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado, convenios con la Universidad Autónoma de Madrid y Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM/FUAM), con la Universidad de Nebrija (UNNE), con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y con el Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC).
La mencionada formación se complementa con la adquisición del material específico necesario para el desarrollo de la misma que contempla diverso material para la dotación y adecuación de aulas digitales, así como ordenadores portátiles.
En cumplimiento del compromiso adquirido, hasta la fecha, ya se ha formado a un total de 4.272 guardias civiles en competencias digitales, lo que supone un 79% del objetivo comprometido.
Se estima, a la finalización del periodo formativo en el año 2025, haber formado a más de 15.000 guardias civiles, alcanzándose el 280% del objetivo marcado.