Una cibercompetición para demostrar el talento

¿Qué es la National Cyber League de la Guardia Civil?
La National Cyber League de la Guardia Civil, conocida como "La Ciberliga", es una competición donde los equipos participantes tiene que resolver varios retos de ciberseguridad. La iniciativa es un referente en el marco de la cultura de ciberseguridad, pues apuesta por la prevención como principal herramienta de lucha contra la cibercriminalidad, a través de la concienciación y la formación de la ciudadanía.
El primer evento se celebró el 2019, como parte del compromiso de la Guardia Civil para aumentar la confianza de la sociedad en el entorno digital, el cual representa actualmente una nueva dimensión para el desarrollo social y humano.
¿Quién puede participar en la cibercompetición?
Al igual que la ciberseguridad en general, la National Cyber League de la Guardia Civil tiene carácter transversal y llega a una audiencia muy amplia. Para ello, cuenta con diferentes modalidades, en función del público al que van dirigidas:
- PRE-AMATEUR, modalidad dirigida a estudiantes de 4º de la ESO.
- AMATERUR, modalidad para estudiantes universitarios y de formación profesional.
- PROFESIONAL, para personal de agencias policiales y empresas privadas.
Modalidad PREAMATEUR: Estudiantes de 4º de la ESO
¿A quién va dirigida?
Es la modalidad que va dirigida al público más joven, concretamente a estudiantes de 4º de la ESO. Tiene como objetivo principal, mejorar la concienciación y formación en ciberseguridad del alumando, para así permitirles desenvolverse mejor en el entorno digital.
¿Qué ofrece?
Principalmente, ofrece la posibilidad de aprender ciberseguridad de una manera práctica y divertida, ya que el aprendizaje se realiza en el marco de una competición en la que los participantes se enfrentan a una serie de retos (ejercicios prácticos) que simulan incidentes de ciberseguridad reales, como los que cualquier joven estudiante puede encontrarse en su día a día. Además, está la oportunidad de vivir una gran experiencia junto a otros estudiantes y la posibilidad de conseguir grandes premios, en caso de llegar a la final y colocarse entre los primeros equipos.
¿Cómo participar?
La inscripción debe ser gestionada directamente entre los centros educativos y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas que ya forman parte de la competición. Una vez realizada la inscripción de los centros educativos, desde la organización de la National Cyber League de la Guardia Civil se realizarán las gestiones para que los centros educativos inscriban a los equipos participantes a través de la plataforma de la competición. Es muy importante tener en cuenta que la participación se realiza en equipo, no de manera individual, debiendo cada equipo estar constituido por un total de 4 personas (excepcionalmente 3).
¿Por qué es tan especial?
La modalidad PRE-AMATEUR de la National Cyber League de la Guardia Civil aspira a generar un punto de encuentro, donde todos los actores con responsabilidad en el ámbito de la ciberseguridad, aúnen esfuerzos en virtud de la seguridad digital de los más jóvenes. Entre estos actores que colaboran encontramos entidades públicas (Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Agencia de Protección de Datos, etc.), empresas privadas y, sobre todo, autoridades educativas, desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, a las Consejerías de Educación de las diferentes Comunidades Autónomas que participan en la iniciativa.
¿Cuándo y cómo será la próxima edición?
Está previsto que el período de inscripción se abra en el mes de noviembre, para el primer trimestre del 2026 desarrollar la fase clasificatoria a nivel autonómico y, a continuación, la fase final; dónde se darán cita los mejores equipos de todo el panorama nacional (oportunamente se publicarán las base de partiticipación).
En la edición de 2025 se pasará de 9 a 13 Comunidades Autónomas, además de la Ciudad Autónoma de Melilla, lo cual va a hacer posible llegar a un mayor número de estudiantes. Se prevee superar con creces las cifras de participación de la edición de 2024: 17.000 participantes pertenecientes a más de 400 centros educativos de 9 Comunidades Autónomas.
Comunidades participantes
Galicia, Asturias, Cantabria, Murcia, Valencia, Castilla La Mancha, Islas Canarias, Navarra, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Castilla y León y Melilla (Ciudad Autónoma).
