Especialidad Montaña
En esta sección podrá obtener información sobre el personal de la Guardia Civil especialistae en montaña, entrenado de forma específica para actuar en zonas de montaña y otros lugares de difícil acceso. En concreto sobre la creación y antecedentes, la misión general y los cometidos fundamentales, la organización y estructura, así como el despliegue territorial del Servicio de Montaña de la Guardia Civil.
Creación e historia
El aumento de las actividades al aire libre durante la década de 1960 trajo consigo la nueva necesidad de rescatar a personas accidentadas o extraviadas en áreas de montaña.
Por entonces los avisos de accidente eran recibidos en primer lugar por los puestos de la Guardia Civil, que los atendían con los medios a su alcance.
En 1967 se crean las Unidades de Esquiadores - Escaladores, encargadas tanto del rescate en montaña como de la vigilancia de los pasos fronterizos en los Pirineos. En 1981 se reorganiza el Servicio creándose los actuales Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM).
A lo largo de los años, el Servicio de Montaña se ha ido adaptando a las nuevas necesidades. En la década de 1980 comenzó en algunas zonas del Pirineo una intensa actividad de barranquismo que requirió la correspondiente evolución de los especialistas de montaña. A principios de la década de 1990 su actividad se extendió a cavidades subterráneas y al espeleosocorro. Estos guardias civiles también se especializaron en el rescate en medio acuático. Debido a la dificultad orográfica de las zonas de actuación, las acciones de rescate se realizan frecuentemente en colaboración con el Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
Misión
Los especialistas del Servicio de Montaña tienen la misión de ejercer las funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña y de difícil acceso. Concretamente realiza los cometidos siguientes:
- Rescatar y auxilar a personas.
- Investigar accidentes.
- Velar por la conservación de la naturaleza.
- Garantizar la seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas.
- Colaborar en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en montaña.
La celeridad que aporta el uso de medios aéreos en la resolución de los operativos de rescate, hace que el personal del Servicio de Montaña se encuentre perfectamente coordinada con las unidades del Servicio Aéreo.
Organización y estructura
Organizacón Central
El Órgano Central, con sede en Jaca (Huesca), esta compuesto por:
- Área de Instrucción y Doctrina. Tiene como misión el apoyo a otras unidades del Servicio de Montaña, así como la investigación y experimentación de nuevas técnicas y procedimientos de actuación y de material, vestuario y equipo. De ella depende la Unidad Especial de Montaña (UEM).
- Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña (CAEM.) Responsable de la formación del personal de montaña de la Guardia Civil.
Además, el Órgano Central cuenta con un Equipo de Competición de Fondo – Biatlón y un Equipo de Esquí - Alpinismo.
Organización Periférica
Las unidades de montaña periféricas son las Secciones, Grupos y Equipos. Estas Unidades se agrupan en Áreas cuyo ámbito territorial corresponde a uno o varios macizos montañosos.
Despliegue territorial
El despliegue de las Unidades de montaña de la Guardia Civil es el siguiente.
Área de Jaca
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Huesca
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Jaca
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Boltaña
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Pamplona
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Benasque
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Roncal
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Panticosa
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Tarazona
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Rubielos.
Área de Cangas de Onís
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Cangas de Onís
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Mieres
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Sabero
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Potes
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Prueba de Trives.
Área de Granada
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Granada
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Mallorca
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Tenerife
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Onteniente
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Álora.
- Grupo de Rescate de Intervención en Montaña (GREIM) de Ubrique.
Área de Navacerrada
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Navacerrada
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de El Barco de Ávila
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Riaza
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Arenas de San Pedro
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Ezcaray.
Área de Viella
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Viella