Especialidad subacuática

Entre esta sección podrá obtener información sobre el personal de la Guardia Civil especiíficamente dedicado a realizar las funciones del Cuerpo en los medios acuáticos y subacuáticos. En concreto sobre la creación y antecedentes, la misión general y los cometidos fundamentales, la organización y estructura, así como el despliegue territorial de las unidades de actividades subacuáticas de la Guardia Civil.

Creación e historia

En 1981 se crearon los primeros grupos de actividades subacuáticas de la Guardia Civil, debido al elevado número de misiones de rescate o socorro en los que participaba el personal Cuerpo y era necesario emplear equipos autónomos de respiración para realizar el servicio. 

Posteriormente, en 1997 las unidades de actividades subacuáticas se integraron dentro de la estructura de organziación del Servicio Marítimo.

Misión general

La misión general de las unidades de actividades subacuáticas es ejercer las funciones que corresponden a la Guardia Civil en los medios acuáticos y subacuáticos, en las que sea necesario, o no, para su ejecución el uso de equipos autónomos de respiración y personal adiestrado en su utilización.

Cometidos fundamentales

  • Búsqueda, localización y recuperación de personas y objetos en medios acuáticos y subacuáticos.
  • Reconocimiento, seguridad y protección de personalidades, instalaciones, embarcaciones, obras u objetos en el agua.
  • Vigilancia, prevención y protección del patrimonio cultural, histórico y natural sumergidos.
  • Labores de reconocimiento y seguridad en competiciones o actividades lúdicas en el medio acuático o subacuático.
  • Funciones propias de Policía Judicial en su medio específico.
  • Apoyo a otras unidades del Cuerpo en los aspectos técnicos y operativos relacionados con las actividades propias de la especialidad o los medios específicos utilizados para el desarrollo de las mismas.
  • Búsqueda y localización de artefactos explosivos en el agua.
  • Práctica de demoliciones subacuáticas en determinadas circunstancias.
  • Reconocimiento y exploración de fondos marinos o subacuáticos con medios a distancia.
  • Velar por el cumplimiento de la normativa y disposiciones vigentes relacionadas con la realización de actividades subacuáticas.
  • Colaboración con equipos similares, militares o civiles.

Organización y estructura

Organización Central

La Unidad de Actividades Subacuáticas (UAS), con sede en Valdemoro (Madrid), es el órgano central del Servicio Marítimo de la Guardia Civil para el cumplimiento de la misión y cometidos encomendados a las unidades de actividades subacuáticas. Está constituida por:

  • Mando Plana Mayor.
  • Grupo Central de Actividades Subacuáticas (GRUCEAS): Unidad operativa del Órgano Central que presta los servicios en su demarcación específica, y a su vez, al tiempo que constituye una reserva del Mando para proyectar recursos humanos y materiales especializados en todo el ámbito nacional.
  • Grupo Técnico de Actividades Subacuáticas (GRUTAS): Su cometido es estar en disposición de acometer los servicios que se encomienden a la Guardia Civil en medios subacuáticos a presiones absolutas superiores a 6 atmósferas de presión y en lugares en los que se deban realizar inmersiones en espacios confinados.

Organización Periférica

Los Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS), son los órganos descentralizados para el cumplimiento de la misión y cometidos encomendados a las unidades de actividades subacuáticas en las Zonas o Unidades en que estén encuadrados orgánicamente. Dependen técnicamente del mando de la Unidad de Actividades Subacuáticas (UAS).

Despliegue Territorial 

Los GEAS se encuentran actualmente desplegados en las siguientes provincias:

  • Alicante,
  • Almería,
  • Asturias (Gijón),
  • Barcelona,
  • Badajoz,
  • Cádiz (Algeciras),
  • Cuenca,
  • Gerona (L'Estartit),
  •  Huesca,
  • Islas Baleares (sedes en Palma de Mallorca e Ibiza), 
  • La Coruña,
  • La Rioja,
  • Las Palmas,
  • Málaga,
  • Murcia (Cartagena),
  • Santa Cruz de Tenerife,
  • Sevilla,
  • Valencia,
  • Valladolid 
  • Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.