Consejos de Ciberseguridad
Cultura de la Ciberseguridad
¿Por qué es tan importante la ciberseguridad?
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y, en particular, el uso de Internet nos han facilitado mucho la vida, pero debemos ser muy prudentes con el uso de la información que depositamos en la red, puesto que si no adoptamos las medidas de seguridad apropiadas, seremos vulnerables, y podremos ser atacadospor los ciberdelincuentes.Los ciberdelincuentes, que son conocedores de esta situación de vulnerabilidad,aprovechan la falta de concienciación o de conocimiento en ciberseguridad de la población para tratar de descubrir nuevas vías de acceso a nuestros dispositivos ymaterializar sus ataques. Solo si sabemos actuar frente a estas amenazas, podremos estar más seguros y protegidos.Un aspecto que adquiere especial relevancia en el ámbito de la ciberseguridad son las estafas, ya que suponen aproximadamente el 90 % de los delitos informáticos que se cometen en la actualidad. También existen otros delitos informáticos, como las injurias y las calumnias, las amenazas, el acoso o, incluso, la distribución de pornografía infantil, que utilizan las TIC como elemento facilitador de su comisión.En el caso de sufrir un delito debemos DENUNCIAR.
¿Cómo podemos denunciar?
Creación de los equipos @
PDF del tríptico informativo con información sobre cultura de la Ciberseguridad
Decálogo de ciberseguridad
Utilicemos contraseñas seguras y distintas
Aunque en muchas páginas ya es requisito, hay que procurar tener contraseñas lo suficiente robustas para que no puedan ser descubiertas por terceros. Hay que huir de nombre de familiares, mascotas, fechas de nacimiento o nº de DNI. Una buena solución es la combinación de letras, números y caracteres especiales. Pero no solo es importante la robustez de la contraseña. Es tan importante o más el usar una contraseña distinta para cada aplicación o servicio que nos lo requiera. Efectivamente cada vez estamos suscritos a más servicios y es imposible acordarse de todas las contraseñas. Quizá la solución intermedia es tener 3 o 4 contraseñas, con distinto nivel de seguridad y para escenarios bien diferenciados. Una para los servicios de la empresa o trabajo, otra para mis cuentas de correo y redes sociales, otra para los sistemas de pago o banca electrónica, y otra para los múltiples servicios no esenciales a los que nos suscribimos.
Utiliza software legal y desconfia del gratis total en internet
Mantener actualizado el software de nuestros equipos, ya sean PCs de sobremesa, portatiles, tablets o smartphones
Es necesario mantener actualizados a su última versión tanto el sistema operativo como los programas y aplicaciones instalados. Periódicamente se detectan errores de programación o diseño que suponen una vulnerabilidad para la seguridad de nuestros equipos. Las empresas, en cuanto se detectan, se ponen manos a la obra para subsanar los errores, publicando parches de actualización del sistema. Y los ciberdelincuentes desarrollan aplicaciones de malware para explotar las vulnerabilidades. Cuanto antes actualicemos nuestros equipos, menos tiempo estaremos expuestos a los ataques de los ciberdelincuentes.
Protege tus datos personales
No te creas todo lo que se dice por Internet
Medidas de concienciación con dispositivos móviles
- Desactivar las funciones de geoposicionamiento siempre que sea posible.
- Deshabilitar la sincronización del dispositivo con la nube.
- Utilizar en la medida de lo posible conexiones de 3G, 4G o 5G en lugar de wifi.
- Diferenciar las contraseñas personales y las profesionales.
- No compartirlas nunca.
- Establecer una clave de acceso en el dispositivo móvil y activar la opción de bloqueo automático.
- Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas de manera periódica.
- Utilizar sólo programas oficiales y aplicaciones legítimas.
- Un dispositivo móvil se puede perder, puede ser robado, roto o destruido. Más vale prevenir.
- Mantener siempre el dispositivo móvil actualizado y en perfectas condiciones.
- Utilizar sólo programas oficiales y aplicaciones legítimas.
- Desconfiar y evitar de las redes wifi gratuitas y públicas.
Para recordar
- La información que se contiene en los dispositivos móviles es muy valiosa, por lo tanto hay que velar por su protección. Y sino es necesario, no descargues nada que contenga información sensible a tu terminal.
- El dispositivo móvil, al transportarse, puede perderse o ser robado, además de averiarse o destruirse, por eso es necesario tener todas estas opciones previstas para evitar situaciones de peligro.
- Aplica medidas adecuadas para evitar accesos no autorizados al dispositivo móvil y evitar asi el visionado de la información contenida en el mismo.
- Cifrar el dispositivo móvil.
- Evitar el uso de redes wifi públicas o desconocidas, sobre todo cuando tratemos con información sensible.
- Si se utiliza BYOD (Bring Own Your Device), que es traer tu propio dispositivo móvil pero para el uso corporativo, hay que configurarlo de manera adecuada, con el apoyo del servicio de informática.
PDF de las medidas de concienciación con dispositivos móviles
Guías de Ciberseguridad para niños y adolescentes
El Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad recogido en la Instrucción 1/2021, de la Secretaria de Estado de Seguridad, tiene como uno de sus objetivos "promover la cultura de prevención de la cibercriminalidad entre la ciudadanía y la empresa", a este mismo objetivo se le da continuidad en el Plan de Acción Contra la Cibercriminalidad (PAC3) de la Guardia Civil, específicamente en su acción nº4 "Divulgación de la Cultura de Ciberseguridad".
Por ello, la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad (UCCiber) ha elaborado material informativo sobre la Cultura de Ciberseguridad para su difusión entre el público infantil y adolescente que demande este tipo de conocimiento. Con ello se pretende conseguir que ese material sirva como refuerzo en la formación impartida por la Guardia Civil en los colegios e institutos de su demarcación.
Material
- Guía de Ciberseguridad (desde los más pequeños hasta los 12 años)
- Guía de Ciberseguridad (desde los 12 hasta los 18 años).
Las guías en papel se están distribuyendo por todas las Comandancias del Cuerpo.